Collage "Educación siglo XXI" : La educación tiene que adaptarse a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia. Mientras la sociedad de la información se desarrolla y multiplica las posibilidades de acceso a los datos y a los hechos, la educación debe permitir que todos puedan aprovechar esta información, recabarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla para beneficio personal y colectivo, por ello es importantes APRENDER A CONOCERNOS, APRENDER A SER, APRENDER A HACER Y APRENDER A VIVIR EN COMUNIDAD
¡Yo sí puedo, yo sí sé, yo lo haré!
Compañera Lidia, la comparación entre director de orquesta y el docente tiene mucha similitud, ya que los dos se esfuerzan por lograr un aprendizaje significativo.Cabe recalcar que las comparaciones de acuerdo a sus funciones demuestran que trabajan con amor y dedicación en lo que realizan y yo estoy muy de acuerdo con usted.Con respecto a la experiencia que cada uno posee la sabe compartir y toma en cuenta el aprendizaje de cada uno.También es muy importante su información porque dice que estos directores no necesitan autoritarismo para enseñar sino que con paciencia y reglas precisas logra su objetivo y que si es necesario de volver a enseñar lo hace sin ningún problema. Eso es un maestro responsivo que da todo de sí y se esmera porque vaya bien su trabajo.
ResponderEliminarEl docente como director de orquesta, gran similitud ya que el docente ama lo que hace se entrega a la educación y a sus estudiantes mejorando cada día, buscando estrategias para que todos se integren, para que cada aprendiz mejore, para que sea un ente solucionador de problemas y sea capaz de enfrentarse ante cualquier situación mejorando su calidad de vida, si un docente se torna autoritario no podriamos aprovechar las capacidades que tienen los aprendices.
ResponderEliminarEl docente Responsivo busca el bien común de sus aprendices para que todos sean incluyentes de esta manera logramos un aprendizaje sostenible.
Éxitos, Lidia como docente Responsiva.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEs necesario que como el director de orquesta, se mantenga la confianza y el equilibrio dentro del grupo que se guia, para que de lo mejor al público, es decir que el docente sea claro, sencillo y preciso al dar las consinas en su clase.Para que el estudiante aplique todo lo aprendido de manera significativa, a resolver situaciones de su diario vivir.
excelente comparación con el director de orquesta y docente responsivo, ya que ambos buscan desarrollar el conocimiento y las destrezas para lograr un aprendizaje para la vida y perdurable.
ResponderEliminarComparto sus comentarios compañera los docentes somos los responsable en guiar a nuestros estudiantes y nos emocionamos con cada uno de sus logros cuando vemos que poco a poco van superando sus necesidades gracias a las estrategias que utilizamos para mejorar su aprendizaje igual el director de orquesta es el encargado de organizar a su grupo para que cada presentación sea impecable y exitosa.
ResponderEliminarExcelente compañera aportación que usted da sobre el director de orquesta, sabemos que si lo relaciones en nuestro accionar podemos decir que los docentes somos la parte principal. Del salón de clase que nosotros depende mucho llevar con éxito el aprendizaje de nuestros estudiantes
ResponderEliminarBuen aporte los docentes somos como los directores de orquesta donde llevamos un musical con nuestros estudiantes con la diferencia que son conocimientos que permitirán ser aplaudidos y elogiados por la sociedad al preparar estudiantes proactivos y listos para servir, donde compartimos nuestras experiencias planificando y estableciendo estrategias que permitan contribuir en el proceso de enseñanza- aprendizaje siendo como medio eficaz la comunicación para consolidar los conocimientos. Tanto el director de orquesta como el docente planifican su labor tomando en consideración el trabajo individual y grupal; aprovechan cada talento que encuentran y lo pulen al máximo, para lograr así el producto final y lucirse en el escenario de la vida.
ResponderEliminar