viernes, 27 de julio de 2018
Aprendizaje Sostenible. La presente propuesta nos recuerda al currículo y sus actividades educativas, el mismo que considera las necesidades de todos los estudiantes, como consta en nuestra reforma ecuatoriana curricular del año 2016, los conceptos de inclusión educativa y aprendizaje sostenible desde el marco de las habilidades para el siglo XXI, deben apuntar a alcanzar la inclusión educativa en Ecuador, cuya finalidad es garantizar el acceso a educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad. El aprendizaje sostenible se basa en los conceptos relacionados con la educación los cuales tienen que ver con la “justicia social”, es decir, el docente debe tener como objetivo proveer un aprendizaje para la vida, yendo de la mano con los cambios de la sociedad y en comunión con la tecnología, para formar seres proactivos, y para lograr dichas metas es necesario aplicar las siguientes condiciones: 1. “Aprendizaje para todos” hace referencia a la calidad y accesibilidad de las experiencias de aprendizaje. 2. “Enseñanza significativa” se refiere a las habilidades que tiene el docente para implementar estrategias que generen experiencias de aprendizaje de calidad. 3. Aprendizaje perdurable” se refiere a la capacidad de los estudiantes para dominar información e incorporar nuevos conocimientos a fin de que puedan ser independientes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
-
¡Yo sí puedo, yo sí sé, yo lo haré!
Muy didactico y facil maestra felicidades
ResponderEliminarexcelente trabajo
ResponderEliminarMe encantó su trabajo.😉
ResponderEliminarDebemos de incluir a todos losestudiantes dentro del aula de clase.
ResponderEliminarExcelente trabajo
Excelente opción para los docentes recibir capacitación sobre estos temas al fin y al cabo redundará en beneficio del estudiante... Los aprendizajes deben ser significativos que los apliquen en si diario vivir para resolver situaciones cotidianas que se les presentaren...
ResponderEliminarGuiarnos para incluir a todas las personas sin excepción que por algún motivo padecen una discapacidad fisica o psicológicamente, en lo educativo se ha avanzado mucho en la infraestructura tanto institucional o en la comunidad.. todavia falta mucho.
Así es, el tema es amplio y muy interesante, estoy a gusto a pesar del estrés, pero con la bendición de Dios saldremos adelante.
Eliminarmuy eficiente su información felicitaciones
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarInteresante su blog colega e importante también sus reflexiones sobre la inclusión educativa y el aprendizaje sostenible de esta manera podemos entender mejor la temática central de esta capacitación docente por cierto muy interesante.
ResponderEliminarExcelente trabajo compañera, la información expuesta es de mucha ayuda...
ResponderEliminar