miércoles, 1 de agosto de 2018

SECCIÓN COMENTARIOS

BUEN DÍA,, LES AGRADECERÍA QUE SU COMENTARIO LO REALICE EN ESTA SECCIÓN, DE ANTEMANO AGRADEZCO SU CONTRIBUCIÓN.

viernes, 27 de julio de 2018

Collage "Educación siglo XXI" : La educación tiene que adaptarse a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia. Mientras la sociedad de la información se desarrolla y multiplica las posibilidades de acceso a los datos y a los hechos, la educación debe permitir que todos puedan aprovechar esta información, recabarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla para beneficio personal y colectivo, por ello es importantes APRENDER A CONOCERNOS, APRENDER A SER, APRENDER A HACER Y APRENDER A VIVIR EN COMUNIDAD

¡Yo sí puedo, yo sí sé, yo lo haré!

Aprendizaje Sostenible. La presente propuesta nos recuerda al currículo y sus actividades educativas, el mismo que considera las necesidades de todos los estudiantes, como consta en nuestra reforma ecuatoriana curricular del año 2016, los conceptos de inclusión educativa y aprendizaje sostenible desde el marco de las habilidades para el siglo XXI, deben apuntar a alcanzar la inclusión educativa en Ecuador, cuya finalidad es garantizar el acceso a educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad. El aprendizaje sostenible se basa en los conceptos relacionados con la educación los cuales tienen que ver con la “justicia social”, es decir, el docente debe tener como objetivo proveer un aprendizaje para la vida, yendo de la mano con los cambios de la sociedad y en comunión con la tecnología, para formar seres proactivos, y para lograr dichas metas es necesario aplicar las siguientes condiciones: 1. “Aprendizaje para todos” hace referencia a la calidad y accesibilidad de las experiencias de aprendizaje. 2. “Enseñanza significativa” se refiere a las habilidades que tiene el docente para implementar estrategias que generen experiencias de aprendizaje de calidad. 3. Aprendizaje perdurable” se refiere a la capacidad de los estudiantes para dominar información e incorporar nuevos conocimientos a fin de que puedan ser independientes.